Es importante reconocer que no sólo Intel como fabricante de procesadores ha sido competitivo en el campo de los microprocesadores, es decir, existen otros fabricados dedicados a la elaboración de semiconductores, que han aportando grandes avances tecnológicos, y que por consiguiente participan hoy en día en una carrera de desarrollo por el micro más potente tanto para pequeñas, medianas y grandes computadoras.
Empleado como núcleo de la consola Wii de Nintendo lanzada en 2006, el procesador Broadway es un IBM PowerPC, nombre en clave "Broadway" (IBM Broadway) con tecnología SOI CMOS de 90 nm que corre a 729 MHz. Power Pc no solo es utilizado en PCs como tales, sino tambien en otras aplicaciones que han tenido un nivel muy alto de ventas.
La importancia de powerpc a mi criterio radica en la productividad que deseas como empresa y clientes pueden elegir las aplicaciones basadas en su funcionamiento, costo, habilidades del empleado, requerimientos de la integración de la aplicación, y actualmente juega uu papel importante en la tecnologia.
Cuando el Primer PowerPC fue introducido en el mercado, todo el mundo pareció interesarse en él. Ademas de Apple, tanto Motorola como IBM presentaron equipos con esta arquitectura y empresas como Microsoft o Sun Microsystems desarrollaron versiones de sus sistemas operativos para esta arquitectura (Windows NT 3.51 y Solaris OS). Durante mediados de los noventa, los procesadores PowerPC mostraban mejores resultados de rendimiento que la arquitectura x86 de Intel.Pero este aparente interés se esfumó rápidamente, ante la evidente falta de software desarrollado para esta arquitectura, las versiones de Solaris y Windows NT para los procesadores PowerPC pronto fueron abandonadas. Solo Apple se mantuvo firme al ver una manera de intentar romper el dominio de Microsoft e Intel en el mercado.
Los nuevos procesadores logran velocidades desde 3,5GHz 4,2GHz y 4,7GHz pero se han logrado prototipos de hasta 6GHz que no se venderán, de momento. y su rendimiento promete que llegue ser espectacular, usan doble núcleo y que el ancho de banda llega a ser de 300GB por segundo y cada modelo promete legar a las expectativas del usuario/cliente.
Cabe destacar que existen varias verciones de power pc entre las cuales podemos mencionar PowerPC G5 al ser usado, en su primera versión, por los Power Mac G5. Es un microprocesador de 64 bits. Existe una segunda versión denominada PowerPC 970FX que mejora ligeramente el rendimiento. El último modelo del PPC970, es el PPC970MP (dual core) con 1mb de cache L2, habiendo sido cancelado el PPC970GX (version de un solo nucleo del 970MP).
Este microprocesador es utilizado en algunos supercomputadores.
La inteligencia del PowerPC G5 proviene de su núcleo de ejecución, el procesador POWER4 a 64 bits de IBM, merecedor del premio 2001 Analyst’s Choice Award de Microprocessor Report al mejor procesador para estaciones de trabajo y servidores. El POWER4 se halla presente en los famosos servidores eBusiness de IBM, debido a su gran potencia de procesamiento en paralelo, sus unidades de coma flotante de doble precisión y su lógica de predicción de decisiones avanzada.
Los procesadores PowerPC en muchos casos se han ganado a los Intel y AMD en rendimiento, a la prueba está que cuando la compañía Apple se alió con Intel para que sus computadoras llevaran sus procesadores, tuvieron que pasar varios años para que las MAC-Intel superaran en rendimiento a las versiones que montaban procesadores PowerPC...
Es genial conocer, otros tipos de procesadores, lastima que tecnologias de este tipo no esten al alcance del bolsillo del consumidor, pues las MAC superan en precio a las Intel, es verdad que en producciones recientes MAC a optado por colocar procesadores Intel en sus laptops pero esto tiene muchas implicaciones, la mia seria que ya no podria disfrutar del uso PowerPC, la otra una reduccion del costo.
El PowerPC en un procesador de tercera generación de la arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computing). Se dice y se pronostica que el futuro de la computación está en la arquitectura RISC. Ya Luis Inzunza predecía desde 1991 que el actual Pentium sería RISC, y aunque no lo fue, se sigue diciendo que en un futuro no muy lejano Intel cambiará a RISC porque la actual tecnología CISC (Complex Instruction Set Computing) llega a sus límites ya que basa su poder de cómputo en los ciclos de reloj (Mhz) fenómeno que genera mucho calor.
Ejemplo en tecnologia reciente Motorola ha presentado su microprocesador Power PC MPC7450, para 533, 667 y 733 megahercios. El MPC7450 es el tercer integrante de cuarta generación de los chips PowerPC de Motorola, y vendrá integrado en el nuevo Power Mac G4 de Apple. El chip puede ser usado en aplicaciones de telecomunicaciones y en ordenadores con usos científicos.
PowerPC (usualmente abreviada PPC) es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC, fue desarrollada por IBM, Motorola y Apple. Los procesadores de esta familia son producidos por IBM y Freescale Semiconductor que era la división de semiconductores y microprocesadores de Motorola, siendo utilizados principalmente en ordenadores o computadores Macintosh de Apple Computer hasta el año 2006 y en varios modelos IBM.
La filosofía RISC fue introducida por el científico informático John Cocke en la década de los años 70s. En 1980, IBM comienza el proyecto IBM 801 donde se derivaría el primer procesador RISC, el proyecto estuvo a cargo del mismo John Cocke. Este procesador RISC ofreció un rendimiento bastante malo, a veces se lo denominaba "chagar" debido a el gran consumo de recursos de sus aplicaciones, lo cual obligó a IBM emprender el Proyecto América, con el cual logra crear el primer procesador de la arquitectura Power (bajo consumo de energia pero pontente procesador).
En mi concepto me gustaría utilizar power pc para proyectos en la universidad, que se convierta en una valiosa experiencia para nuestro curriculum.
son los procesadores más poderosos hasta el momento y junto con otras tecnologías como la virtualización van a generar grandes cambios en la manera en que operamos los sistemas actualmente.
Es importante reconocer que no sólo Intel como fabricante de procesadores ha sido competitivo en el campo de los microprocesadores, es decir, existen otros fabricados dedicados a la elaboración de semiconductores, que han aportando grandes avances tecnológicos, y que por consiguiente participan hoy en día en una carrera de desarrollo por el micro más potente tanto para pequeñas, medianas y grandes computadoras.
ResponderEliminarEmpleado como núcleo de la consola Wii de Nintendo lanzada en 2006, el procesador Broadway es un IBM PowerPC, nombre en clave "Broadway" (IBM Broadway) con tecnología SOI CMOS de 90 nm que corre a 729 MHz.
ResponderEliminarPower Pc no solo es utilizado en PCs como tales, sino tambien en otras aplicaciones que han tenido un nivel muy alto de ventas.
La importancia de powerpc a mi criterio radica en la productividad que deseas como empresa y clientes pueden elegir las aplicaciones basadas en su funcionamiento, costo, habilidades del empleado, requerimientos de la integración de la aplicación, y actualmente juega uu papel importante en la tecnologia.
ResponderEliminarCuando el Primer PowerPC fue introducido en el mercado, todo el mundo pareció interesarse en él. Ademas de Apple, tanto Motorola como IBM presentaron equipos con esta arquitectura y empresas como Microsoft o Sun Microsystems desarrollaron versiones de sus sistemas operativos para esta arquitectura (Windows NT 3.51 y Solaris OS). Durante mediados de los noventa, los procesadores PowerPC mostraban mejores resultados de rendimiento que la arquitectura x86 de Intel.Pero este aparente interés se esfumó rápidamente, ante la evidente falta de software desarrollado para esta arquitectura, las versiones de Solaris y Windows NT para los procesadores PowerPC pronto fueron abandonadas. Solo Apple se mantuvo firme al ver una manera de intentar romper el dominio de Microsoft e Intel en el mercado.
ResponderEliminarLos nuevos procesadores logran velocidades desde 3,5GHz 4,2GHz y 4,7GHz pero se han logrado prototipos de hasta 6GHz que no se venderán, de momento. y su rendimiento promete que llegue ser espectacular, usan doble núcleo y que el ancho de banda llega a ser de 300GB por segundo y cada modelo promete legar a las expectativas del usuario/cliente.
ResponderEliminarCabe destacar que existen varias verciones de power pc entre las cuales podemos mencionar PowerPC G5 al ser usado, en su primera versión, por los Power Mac G5. Es un microprocesador de 64 bits. Existe una segunda versión denominada PowerPC 970FX que mejora ligeramente el rendimiento. El último modelo del PPC970, es el PPC970MP (dual core) con 1mb de cache L2, habiendo sido cancelado el PPC970GX (version de un solo nucleo del 970MP).
ResponderEliminarEste microprocesador es utilizado en algunos supercomputadores.
La inteligencia del PowerPC G5 proviene de su núcleo de ejecución, el procesador POWER4 a 64 bits de IBM, merecedor del premio 2001 Analyst’s Choice Award de Microprocessor Report al mejor procesador para estaciones de trabajo y servidores. El POWER4 se halla presente en los famosos servidores eBusiness de IBM, debido a su gran potencia de procesamiento en paralelo, sus unidades de coma flotante de doble precisión y su lógica de predicción de decisiones avanzada.
ResponderEliminarLos procesadores PowerPC en muchos casos se han ganado a los Intel y AMD en rendimiento, a la prueba está que cuando la compañía Apple se alió con Intel para que sus computadoras llevaran sus procesadores, tuvieron que pasar varios años para que las MAC-Intel superaran en rendimiento a las versiones que montaban procesadores PowerPC...
ResponderEliminarEs genial conocer, otros tipos de procesadores, lastima que tecnologias de este tipo no esten al alcance del bolsillo del consumidor, pues las MAC superan en precio a las Intel, es verdad que en producciones recientes MAC a optado por colocar procesadores Intel en sus laptops pero esto tiene muchas implicaciones, la mia seria que ya no podria disfrutar del uso PowerPC, la otra una reduccion del costo.
ResponderEliminarEl PowerPC en un procesador de tercera generación de la arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computing). Se dice y se pronostica que el futuro de la computación está en la arquitectura RISC. Ya Luis Inzunza predecía desde 1991 que el actual Pentium sería RISC, y aunque no lo fue, se sigue diciendo que en un futuro no muy lejano Intel cambiará a RISC porque la actual tecnología CISC (Complex Instruction Set Computing) llega a sus límites ya que basa su poder de cómputo en los ciclos de reloj (Mhz) fenómeno que genera mucho calor.
ResponderEliminarEjemplo en tecnologia reciente
Motorola ha presentado su microprocesador Power PC MPC7450, para 533, 667 y 733 megahercios. El MPC7450 es el tercer integrante de cuarta generación de los chips PowerPC de Motorola, y vendrá integrado en el nuevo Power Mac G4 de Apple. El chip puede ser usado en aplicaciones de telecomunicaciones y en ordenadores con usos científicos.
PowerPC (usualmente abreviada PPC) es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC, fue desarrollada por IBM, Motorola y Apple. Los procesadores de esta familia son producidos por IBM y Freescale Semiconductor que era la división de semiconductores y microprocesadores de Motorola, siendo utilizados principalmente en ordenadores o computadores Macintosh de Apple Computer hasta el año 2006 y en varios modelos IBM.
ResponderEliminarLa filosofía RISC fue introducida por el científico informático John Cocke en la década de los años 70s. En 1980, IBM comienza el proyecto IBM 801 donde se derivaría el primer procesador RISC, el proyecto estuvo a cargo del mismo John Cocke. Este procesador RISC ofreció un rendimiento bastante malo, a veces se lo denominaba "chagar" debido a el gran consumo de recursos de sus aplicaciones, lo cual obligó a IBM emprender el Proyecto América, con el cual logra crear el primer procesador de la arquitectura Power (bajo consumo de energia pero pontente procesador).
En mi concepto me gustaría utilizar power pc para proyectos en la universidad, que se convierta en una valiosa experiencia para nuestro curriculum.
ResponderEliminarson los procesadores más poderosos hasta el momento y junto con otras tecnologías como la virtualización van a generar grandes cambios en la manera en que operamos los sistemas actualmente.